domingo, 11 de octubre de 2009

***PRACTICA #2 Maqueta***

Objetivo: Se realizara un prototipo basado en la practica anterior solo que con una gran diferencia ya que en esta practica tenemos que sacar la diferencia del material que ocupamos inicialmente

Integrantes

  • Jonatan Izteotl Mejia Morales
  • Mariel lezamaD.

    Medidas del local

    6mts de largo * 5 mts de ancho= 30 metros

    Escala que se utilizo

    1 metro es = a 7cm

    ¿Que lugar se utilizo?

Este fue el local que utlizamos

***características y ubicación del local***
  • Local de 6*5 mts
    Mide 30 m2,esta ubicado en Av.universidad #1391 col Florida,enfrente de viveros coyoacan,cerca del metro viveros ,plaza coyoacan y hospitales.Tambien tiene una magnifica ubicación,cuenta con estacionamiento y conserje

¿Por que este local?

Se escogio por que esta muy bien ubicado y porque no cafes internet osea competencia


**Lista de precios y de cantidad del proyecto anterior ***


Material del proyecto pasado Material actual

  • Canaleta Blanca 50 mts =$100 * 40 mts =$80
  • Contactos 15 pzs $240 * 12 pzs = $ 192
  • Jack´s 15 pzs $75 *11pzs=$55
  • Cable UTP 200 mts $800 *140 mts
  • No break 4 pzs $1000 *8pzs=$2000
  • Cable para la luz 14mts $800 *15mts
  • swich 1pz $3000 *1pz=3000


    Asi quedarian nuestran computadoras ya una vez colocadas todas

  • Mostrmos como les hicimos unos pequeños orificios para meter los cables



    Aui se les muestra como quedo al final los cables de luz,la canaleta,contactos y los no-breaks




    Se muestra el baño


    Les mostramos como quedo nuestra pared falsa y tambien se puede notar como quedo nuestro piso falso

    En esta imagen se puede notar como nos quedo nuestro router,switch


    Se les muestra como queda cuando acomodamos las computadoras y las sillas



    Les mostramos como va a quedar el router y como va a ir nuestro servidor




    Se muestra como estan acomodados los no-break y los contactos(aunque ahi tambien se ve que ya se conecto una computadora)


    Aqui se ya estan conectadas nuestas computadoras



    Con las tiritas que se cortaron del disco se simulo la canaleta



    Al final asi quedaron nuestros compartimientos



    Los recuadros azules son los no-break y los otros cuadritos son los que simulan a los contactos



    Se muestra el cable UTP este lo utilizaremos para simular la instalacion de las computadoras



    Estos son los compartimentos,asi para que cada usuario tenga privacidad



    Se muestra un poco del pael cascaron que se ocupo



    Fueron los elementos que ulizamos para pegar nuestras piezas


    Se muestra el papel selofan,cuter


    Estas Pinturas fueron las que se ocuparon para pintar nuestras paredes




    Estas son nuestra computadoras (se ocuparon 11)




    Fueron los instrumentos que utlizamos para medir



    Estos son los materiales que se ocuparon para la fabricacion de las sillas

    • Fieltro cafe claro

    • palillos

    • Algodon

    • rondanas o monedas

    Aqui mostramos como quedaron las sillas despues de haberla armado y se muestran los otros materilaes
    ***Topologia en Bus***
    una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red.

    Existen 2 tipos de concentradores de cableado:
    1. Concentradores pasivos: actúan como un simple concentrador cuya función principal consiste en interconectar toda la red.
    2. Concentradores activos: además de su función básica de concentrador también amplifican y regeneran las señales recibidas antes de ser enviadas.

    Protocolo
    TCP/IP

    Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP (Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol o protocolo Internet). Dicha conjunto o familia de protocolos es el que se utiliza en Internet.

    Conclusiones
    Aprendimos todo lo que conlleva administrar un centro de computo,para ser sincera no se ve algo muy complicado pero pues cuando si requiere de un muy buen capital.
    Tambien debemos tener cuidado ya que con el tipo de material que se vaya a ocupar no sea tan fragil Devemos tener en cuenta el tipo de topologia etc..

    1 comentario:

    1. y los estandares y diferencias existentes entre los metros de cable obtenidos en la planeación y en el protocolo, de cuanto son.

      cal. 7

      ResponderEliminar